La sostenibilidad llega a todos los ámbitos, y la organización de eventos sostenibles llevan haciéndose un hueco en nuestra sociedad hace años, sin llegar a cuajar del todo, teniendo en cuenta los impactos negativos en el entorno en el que se desarrolla, y tratando de minimizarlos al máximo para producir el menor impacto ambiental posible en su entorno.evento-sostenible-1

En los últimos años nuestra sociedad ha aprendido a compartir coche para ir de viaje, ha comprobado que puede llevarse una bolsa reutilizable a la compra, se ha acostumbrado a separar los residuos que genera en su casa, está sustituyendo sus bombillas tradicionales por otras de bajo consume, incluso teniendo en cuenta la eficiencia energética de sus electrodomésticos.

Y aunque aún sigue existiendo la creencia de que “ser sostenible es más caro” cada vez hay más agencias, proveedores, conventions bureau y asociaciones, etc, que están promoviendo la sostenibilidad desde sus ámbitos de acción favoreciendo la trasformación del sector.

En contra de lo que se piensa, no es más caro organizar un evento de un modo sostenible.

El hecho de controlar y reducir el consumo de recursos no sostenibles, nos hace ser más eficientes en nuestros procesos productivos, lo que revierte obviamente en un ahorro de tiempos y costes. Además, desde el punto de vista empresarial aporta un valor añadido, nos hace ser más competitivos, teniendo una imagen mas adecuada a nuestros tiempos.

En muchos eventos corporativos se empiezan a usar aplicaciones de iPad donde los asistentes pueden conocer la huella de carbono que han dejado según el medio de trasporte que han usado para desplazarse al evento.

evento-sostenible-2Además, en numerosos conciertos y eventos sociales se empiezan a pagar los vasos, de esta forma, los asistentes no tiran sus vasos una vez terminado el contenido, ya que prefieren rellenarlos y así no tener que comprar otro vaso.

También es importante a la hora de elegir un catering, que este utilice productos locales, de temporada, de cultivo ecológico o de Comercio Justo. Y que sus envases y embalajes sean biodegradables además de priorizar el uso de dispensadores a granel y jarras para alimentos y bebidas, y por supuesto la utilización de menaje y vajilla reutilizable, reduciendo así los residuos.

Igualmente debemos evitar también la impresión en papel, utilizando elementos decorativos reutilizables y reciclables.

Es siempre bueno tratar de seleccionar espacios iluminados con luz natural o al aire libre, y aprovechar al máximo la luz del día. Si esto no es viable, no debemos olvidarnos, de la utilización de luminarias LED, ya que aumenta la eficiencia energética y reduce la huella de carbono.

Conclusión

Como se puede ver, estos aspectos, son fáciles de llevar a la práctica y aportan, sin duda, su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

Afortunadamente cada vez es más accesible para las empresas y profesionales del sector de eventos tratar de crear eventos más sostenibles. Empiezan a nacer plataformas para ayudar a los organizadores de eventos a incorporar criterios de sostenibilidad en sus procesos internos como Eventsost, plataforma pionera a nivel internacional. Yo soy de las que opina que ‘la suma de muchas pequeñas acciones puede hacer la gran diferencia’.

Y tú, ¿Te atreves a sumarte?

Victoria Alix

2Soy Victoria, organizadora de eventos en Alfa Eventos y Protocolo, experta en protocolo y diseño de eventos.

Viajera del mundo y apasionada confesa del mundo de los eventos.

Me encantan los rinconcitos mágicos elegantes, llenos de detalles únicos e innovadores.

Confieso que me enamora todo lo bello, lo original, lo que me evoca emociones y me transmite buenas vibraciones.